Consejos básicos al realizar un triatlón off road o Triatlón de montaña por Federico Venegas
1-Reconocimiento previo de la ruta tanto en carrera como en MTB, es
muy importante poder reconocer la ruta, por las dificultades del terreno o
partes “técnicas tanto subidas como bajadas” los cuales pueden ser
determinantes en este tipo de competencias
2-Tipo de llantas a utilizar, así como las libras de presión (Psi),
es de suma importancia saber cómo es el terreno, al que nos vamos a enfrentar
en la competencia, si es tierra suelta, barro, arena, mucho pavimento, para
esto se debe seleccionar el tipo de taco que más nos convenga para evitar
derrapes, poco agarre u otras cosas.
A si mismo las PSI que
le pongamos a las llantas determinan el agarre de nuestros neumáticos a mayor
psi menos agarre y a menor psi mayor agarre por lo que se debe hacer un balance
de lo que más nos pueda favorecer.
3-Entrenamientos de la técnica tanto en carrea
como en el MTB.
Recomiendo, tomar un día
a la semana para mejorar las habilidades técnicas tanto en la bici como al correr.
En MTB practicar,
control de la bicicleta, saltos, ponerse de pie, soltar las manos, aprender a
montarse y desmontarse, llevar la bici con una mano, también practicar las asensos
y los descensos técnicos para tomar seguridad y confianza de la bicicleta.
Es importante practicar
todos los posibles escenarios de la competencia, tierra suelta, piedras, raíces,
barro, hasta bajarse de la bici y caminar con ella o echársela al hombro.
Trail Ru: Se debe
sentir de previo la sensación de correr en terreno inestable, al igual que al
montar la bici. Es muy importante utilizar un tipo de calzado para el terreno
que vamos a competir.
4-Fortalecemiento
En este tipo de
competencia el tener una Buena base de fortalecimiento es sumamente importante.
En el MTB, se realizan ascensos más empinados
que en ruta y se sufre mas muscularmente.
Durante la Carrera, la inestabilidad del terreno genera más golpe
muscular y riesgo de lesión como esguinces de tobillo.
Por lo que recomiendo un programa de
acondicionamiento físico 3 veces por semana con ejercicios que involucren todo
los principales grupos musculares del cuerpo con mas énfasis en el abdomen y
las piernas.
5-Control del paso de competencia
En este tipo de
pruebas es muy importante saber regular el paso de competencia, ya que es un
evento de larga duración, casi así que es como un 70.3, por lo que salir a un
paso muy fuerte puede llevarnos a pagar la factura más adelante.
La alimentación es
otro tema muy importante en estos eventos.
Federico Venegas Villegas es un triatlonista Costarricense de Elite,el próximo 20 de Octubre estará compitiendo por el Campeonato Mundial de XTERRA, Hawai 2014 y útilizará durante la carrera la Bicicleta Wild TOP KOBATA 29ER.
Bici + Triatlonista 100% costarricenses, Representando Costa Rica.
2-Tipo de llantas a utilizar, así como las libras de presión (Psi), es de suma importancia saber cómo es el terreno, al que nos vamos a enfrentar en la competencia, si es tierra suelta, barro, arena, mucho pavimento, para esto se debe seleccionar el tipo de taco que más nos convenga para evitar derrapes, poco agarre u otras cosas.
A si mismo las PSI que le pongamos a las llantas determinan el agarre de nuestros neumáticos a mayor psi menos agarre y a menor psi mayor agarre por lo que se debe hacer un balance de lo que más nos pueda favorecer.
3-Entrenamientos de la técnica tanto en carrea como en el MTB.
Recomiendo, tomar un día a la semana para mejorar las habilidades técnicas tanto en la bici como al correr.
En MTB practicar, control de la bicicleta, saltos, ponerse de pie, soltar las manos, aprender a montarse y desmontarse, llevar la bici con una mano, también practicar las asensos y los descensos técnicos para tomar seguridad y confianza de la bicicleta.
Es importante practicar todos los posibles escenarios de la competencia, tierra suelta, piedras, raíces, barro, hasta bajarse de la bici y caminar con ella o echársela al hombro.
Trail Ru: Se debe sentir de previo la sensación de correr en terreno inestable, al igual que al montar la bici. Es muy importante utilizar un tipo de calzado para el terreno que vamos a competir.
4-Fortalecemiento
En este tipo de competencia el tener una Buena base de fortalecimiento es sumamente importante.
En el MTB, se realizan ascensos más empinados que en ruta y se sufre mas muscularmente. Durante la Carrera, la inestabilidad del terreno genera más golpe muscular y riesgo de lesión como esguinces de tobillo.
Por lo que recomiendo un programa de acondicionamiento físico 3 veces por semana con ejercicios que involucren todo los principales grupos musculares del cuerpo con mas énfasis en el abdomen y las piernas.
5-Control del paso de competencia
En este tipo de pruebas es muy importante saber regular el paso de competencia, ya que es un evento de larga duración, casi así que es como un 70.3, por lo que salir a un paso muy fuerte puede llevarnos a pagar la factura más adelante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario