miércoles, 18 de noviembre de 2015

7 consejos Wild para tu primera Compe.

7 consejos Wild para tu primera Compe


1. El Máximo para tus piernas:

La semana previa a la compe (aproximadamente 7 días antes),  salí a realizar una ruta con nuestra bici lo más larga y dura posible. Lo ideal es efectuar un entrenamiento intenso, de esos que hacen que te duelan las piernas durante los días siguientes, así  comprobás realmente tu estado físico y por supuesto, forzar un poco más nuestras piernas.

Cuando se realizan ejercicios muy intensos, las fibras y tejidos musculares se rompen a nivel microscópico, para luego regenerarse nuevamente dando lugar a fibras y tejidos más grandes y resistentes. La idea es llegar a tu primera competición con las piernas frescas y no en fase de recuperación, por lo que debes asegurarte de que este entrenamiento previo, tan intenso ocurra entre 7 u 8 días antes de la carrera.


2. Al suave, al suave  con las siguientes salidas:

Ya le pediste el máximo a tus piernas,  están inflamadas y adoloridas.  Con el único fin de recuperar los tejidos musculares de las piernas y evitar que éstas se duerman, podes realizar un par de salidas durante la semana previa a la competición. 

Por ejemplo, podes salir el martes forzando un poco más las maltratadas extremidades, pero no tanto como para romper las piernas nuevamente. De esta manera conseguís aumentar el riego sanguíneo y eliminar los residuos metabólicos que puedan quedar debido al ejercicio intenso previo. La segunda y última salida la podes hacer el jueves, rodando con desarrollos muy suaves con la única intención de refrescar y mover las piernas para mantenerlas activas y seguir acelerando la recuperación muscular. De esta manera, vas a llegar a tu primera competición con las piernas preparadas para ello.

 
















3.Dormir como oso:   

En los días previos de la primera competición, lo mejor es asegurarte de dormir lo máximo posible. Tu cuerpo se regenera y recupera mejor durante el sueño, y es de vital importancia dormir lo máximo posible para asegurarte que tus  piernas están completamente recuperadas para la carrera. Deberías  dormir  8 horas durante todas las noches y, a ser posible, aprovechar alguna que otra siestecita durante el día.



4.Hidratación y nutrición, la clave del éxito

Durante la semana previa a la primera compe,  tenés que hidratarte correctamente y comer muchas proteínas y carbohidratos. Los beneficios de una buena alimentación llevan su tiempo, y debemos empezar a consumir más proteínas e hidratos de carbono durante, al menos, siete u ocho días antes de la carrera. Para la noche antes de la competición, lo más efectivo es un buen plato de pasta o arroz hervido con pollo a la plancha, acompañado de mucha agua.

También debemos asegurarnos de tomar un buen desayuno por la mañana, y de mantener la hidratación de nuestro cuerpo al máximo nivel posible. Tenemos que mantenernos hidratados al 100% en la línea de salida, ya que durante la carrera todo el líquido que consumamos irá destinado únicamente a reponer lo que vamos expulsando a través del sudor. Si la carrera es muy larga,  debés  consumir barritas, bebidas de recuperación isotónicas, geles energéticos o  jugos de fruta, a elección tuya.


5. Ajustá y prepará tu bici al detalle antes:

Podría ser una gran frustración, no poder terminar la carrera o competición por algún problema técnico sin importancia. Debés verificar la bici completamente, comprobar el funcionamiento de los cambios, los frenos y la suspensión, y hacer los ajustes necesarios.

Mucha atención a los neumáticos, que debés verificar minuciosamente e inflar a la presión que considerés más adecuada para vos. Como no sos “Pro” de la competición, está bastante claro que no vas andar con la bici más liviana de la carrera, pero no está de más aprovechar la ocasión para buscar unos aros más ligeros y artículos que ayuden a disminuir el peso.  Podes encontrar opciones con nuestra línea de artículos Wild.


6.Buscaté amigos que también vayan a competir:

 Una de las maneras más divertidas de disfrutar de nuestra primera competición es siendo acompañado por uno o más amigos/as que también estén en la carrera.

Siempre es mejor tener personas cerca a las que conoces que otras desconocidas que lo único que querrán es dejarte atrás lo antes posible.

Aunque está claro que en una carrera la competitividad se respira en el aire, tener personas conocidas alrededor nuestro nos ayudará a rendir más y mejor que haciéndolo solo. Por supuesto, las bromas, las risas, las caras de sufrimiento y los enfados, las escapadas o las caídas, quedarán siempre en el recuerdo de todos y cada uno de los amigos que vayan a competir en una misma carrera.



7. Durante la carrera, concentración y paz interior:             

Llegado el momento de pasar la línea de salida, solamente te queda disfrutar de la experiencia e intentar acabar la carrera en la mejor forma posible. Hay que evitar la explosión de adrenalina del comienzo, cuando todos los corredores arrancan a tope.

También tenemos que evitar mantenernos al frente de la carrera, con los corredores más experimentados e incluso profesionales apretando fuerte.


Se trata de encontrar tu propio ritmo, escuchando tu cuerpo y manteniendo una intensidad más o menos estable. Puede ser que al final te sorprendás viendo como adelantás a muchos de aquellos corredores que salieron como una de prisa al principio de la carrera. Manteniendo la concentración, vas terminar tu primera carrera con éxito y sentirte WILD



lunes, 15 de junio de 2015

Las 11 carreras del mundo para sentirte Wild




Las 11 carreras  del mundo para sentirte Wild


Cuando eres es un ciclista de montaña de corazón siempre estás en busca de nuevos retos, nuevos lugares y nuevas experiencias, por eso te mostramos las 11 carreras para sentirte Wild, aptas sólo para valientes y   los que quieren demostrarse de lo que  realmente están hechos.


1.      Absa CAPE-EPIC :
Es una carrera anual  en parejas de bicicleta de montaña que se lleva a cabo en el Cabo Occidental, de Sudáfrica. Los equipos tienen que correr juntos durante todo el recorrido de la carrera.
Desde su primera puesta en escena en 2004, la carrera por lo general cubre más de 700 kilómetros y dura ocho días. La Absa Cape Epic atrae a la élite de ciclistas de montaña profesionales de todo el mundo. La carrera también está abierta a los aficionados, que entran en un sorteo para ganar un puesto. La carrera se divide etapas diarias y se suman todos los tiempos.  










2.      Trans Alp
Siete días de pura  adrenalina entre los Alpes,  donde los participantes recorren alrededor de  625km a 19.000m de altitud.   La gran exigencia de esta carrera y su trayecto de gran belleza logra convocar alrededor de 1,200 ciclistas de montaña por edición, que comienzan su travesía por Los Alpes en Ruhpoldieng, Bavaria, Alemania y finalizan en el lago de Garda en Italia.










3.      La Ruta de los Conquistadores

La famosa carrera en nuestro país ha tomado la reputación de ser la competencia más dura del mundo del ciclismo de montaña. Siendo la primera competencia de etapas en bicicleta de montaña del mundo, La Ruta de los Conquistadores es la “abuela” que creó este género de competencias que se han hecho tan populares alrededor del planeta.

La competencia tiene la particularidad de cruzar el continente Americano de la costa Pacífica hasta la costa del Atlántico, en Costa Rica. La Ruta cruza 5 cordilleras, 161 millas, y obliga al ciclista a subir 29,000 pies.  El terreno es tan irregular y dificultoso, que hace medio milenio les tomó a los Conquistadores Españoles 20 años para cruzar de costa a costa por medio de la ruta  de la carrera que dura 3 días.







4.      Transrockies Challenge

Está carrera de 400km se efectúa en la Columbia Británica en Canadá, también reconocida como una de las más duras del mundo con fuertes subidas y un clima complicado de bajas temperaturas, ya costarricenses han participado y  destacado en esta gran carrera en el norte de América.













5.      Cocodryle Trophy

Es  una de las carreras por etapas en bicicleta más grande en el mundo.  Esta espectacular carrera surgió en 1993, la idea era realizar una especie de Tour de Francia pero con bicicletas MTB. Se lleva a cabo en el norte de Australia, y  se realizan 10 etapas con un total de no poco más de 1200 Km, que  es bastante para los desniveles que se manejan con la MTB.
Aquellos corredores que participan en diversas carreras alrededor del mundo,otrá más que denominan la más dura del mundo tras haberla terminado. También hay un dicho: si queres pertenecer a los mejores corredores de carretera, tenés que terminar el Tour de Francia, si queres pertenecer al grupo de los mejores  ciclistas de montaña tenés que terminar la Crocodile Trophy una vez en tu vida. Los 1.200 km y los 14.000 metros de desnivel acumulado a través de un país muy duro, con tramos arenosos, sendas rocosas, caminos por antiguas minas de oro, terreno ondulado, cruce de ríos, calor y polvo.. Además de todo eso, no hay lujos durante la carrera. No hay civilización, teléfonos móviles, noticias, se duerme en tiendas de campaña. Es una vuelta a nuestras raíces. La CT es sin duda uno de los eventos de mountain bike más aventureros.




6.      Mongolia Bike Challenge

Una exigente y durísima carrera de 7 etapas, 850 kms y 14.000m de desnivel acumulado, donde se mezclan corredores profesionales del MTB internacional, con un grueso de aficionados a este deporte que quieren poner a prueba su capacidad física y mental.

La carrera se desarrolla íntegramente a través de las estepas mongolas, las mismas desde donde partieron las tropas de pastores mongoles a las órdenes de Gengis Khan para conquistar Europa Central, China y Oriente Medio. Muchos comentan que la Mongolia Bike Challenge es mucho más que una carrera de MTB por el enorme esfuerzo que deben realizar los participantes. De hecho, en las primeras dos ediciones, solamente el 70% de los inscritos consiguió terminar la prueba.





7.      Transportugal


Una carrera  muy diferente de 1000 km  en 8 etapas, sin zonas de abastecimiento, sin marcas en ruta, sin asistencia externa. Los competidores navegan con GPS, y son totalmente autosuficientes.
La ruta TRANSPORTUGAL GARMIN atraviesa Portugal de norte a sur bordeando España, por rutas boscosas off-road, single tracks y caminos anchos con vistas espectaculares.

A veces por pavimento abierto al tránsito vehicular, por pueblos y aldeas, entre vehículos, animales y gente, puertas de cercas que deben abrirse, y obligatoriamente cerrarse bajo pena de suspensión.
Al pasar por los poblados, los competidores no están obligados a seguir la ruta, a menos que se indique otra cosa, pero se aclara que la del mapa GPS es la ideal,  el mapa de la ruta es cargado en cada GPS por los organizadores.

La TRANSPORTUGAL GARMIN es una carrera de ultra-resistencia abierta a todo participante limitada a 60, corren individualmente, no puede recibir ayuda externa, salvo asistencia médica. El ganador es el que acumula el menor tiempo, en aprox. 1000 Km., en 8 etapas.

Los check points, no serán revelados para asegurar que los competidores sigan fielmente la ruta trazada en el mapa. El que arribe después del cierre de los tiempos establecidos, será levantado por la barredora.
















8.      Iron Bike Italy

Esta prueba se corre en Italia, país con un excelente calendario de carreras MTB de fondo, en total son 8 días de durísimas etapas que suman 650 kilometros, con ascensos de más de 3.000 msnm. Esta carrera tiene la peculiaridad de otorgar solo 140 cupos, lo que la hace de difícil acceso y más interesante para los ciclistas.

Los paisajes que se recorren en el Iron Bike son verdaderamente impresionantes.

Algo especial del Iron Bike es que los descensos proyectados son casi tan duros como los ascensos, pues se hacen por terrenos pedregosos, que después de 30 minutos destrozan brazos y traseros por igual.

La carrera se puede disputar individualmente o por parejas, teniendo premiación para cada modalidad. 

+



9.      BC Bike Race

La BC Bike Race es una carrera por etapas que transcurre por lo que se considera "La Meca" del MTB, un auténtico paraíso para los amantes de los senderos y los parajes naturales más imponentes de la región de British Columbia, Canadá. Siete días de auténtico ciclismo de montaña con etapas de unos 70km y unos 2.000mt. Una experiencia única e irrepetible para cualquier aficionado a las grandes emociones. La carrera finaliza en Whistler, lugar mítico para los aficionados al MTB.
Es una experiencia única en la vida para aquellos ciclistas de montaña que suspiran por kilómetros y kilómetros de singletrack en el más estricto sentido de la palabra.





10.      Yak Atack


Una competencia que se inició desde 1989, donde solo participan los más atrevidos, a veces con certámenes de solo 7 competidores, pero con los años ha ganado mucha popularidad y ahora es visitada por muchos competidores que desean una nueva modalidad de competencia.

Yak Attack es la carrera de mountain bike más alta del mundo, ascendiendo hasta los 5416m de altura.

La carrera consta de 8 etapas, 400km, 12.000m de desnivel acumulado y temperaturas que van de los 30° positivos a los -15°, que pondrán a prueba a los más experimentados ciclistas.
Los primeros 3 días se recorre la cálida y polvorienta base del Himalaya, antes de ascender desde el punto más bajo: 300m, hasta el nevado collado de Thorong La Pass (5416m); en apenas 4 días.

Vistas que quitan el aliento, calor extremo, temperaturas bajo 0, arena, barro, nieve, altura, todo esto ha cautivado la imaginación de ciclistas expertos y aventureros de medio mundo.
El Yak Attack es ya un evento reconocido internacionalmente como una de las carreras más duras del planeta.

Esta interesante competencia, tiene la peculiaridad de que la carrera, no es quién baje más rápido con el mejor tiempo, si no lo contrario, la carrera es de abajo para arriba, y gana el que llegue primero a la cima. El circuito se encuentra en Nepal en la cordillera del Himalaya siendo una de la más hermosas y bellas del planeta, que ha ganado  adeptos en todo el mundo.




11.      X Terra Hawaii


El Xterra es un triatlón de pura montaña, lo que aumenta aún más la dificultad  del triatlón clásico (natación, ciclismo y carrera a pie).

Xterra nació en 1995 en Maui, Hawai. Desde ese año el mundial se organiza en la isla de Maui.  Actualmente el circuito Xterra se compone de muchas fechas en Estados Unidos y el llamado “Global Tour” con competencias en varios países alrededor del mundo.
Es una competencia que nació de la fusión entre las carreras de aventura y el triatlón de cross country. El Xterra es parecido al Ironman, pero se diferencia de este último en las distancias y en el terreno en el que se realiza.

Mientras en el Ironman los deportistas nadan 3.800 metros, montan 180 kilómetros en bicicleta y corren un maratón (42 kilómetros y 195 metros) en terreno pavimentado ver recuadro , en el Xterra hay que nadar 1.500 metros, andar 30 kilómetros en bicicleta de montaña por terreno escarpado y correr 11 más de cross country, también por terreno disparejo.


Es una competencia que puede llevarles a los principiantes hasta cinco horas para completar el recorrido, aunque este es más corto que el de un triatlón olímpico.
Es tan dura que se calcula que entre el 20 y el 25 por ciento de los competidores se retiran antes de acabarla.  
Nuestra marca está muy orgullosa que en Julio del 2014, Federico Venegas atleta costarricense logró el octavo lugar en su categoría, utilizando el primer prototipo de la Kobata, la primera versión de una bicicleta de carbón lanzada por la marca costarricense Wild Bikes, así como Federico esperamos muchos se animen y compitan en alguna de estas grandes carreras con una Wild.
 

Aquí un video de la experiencia de Fede en Hawaii