lunes, 22 de diciembre de 2014

10 razones para andar en bicicleta

10 razones para andar en bicicleta


Cada vez más personas dejan de lado el carro, para salir  en bicicleta. Compartir con los amigos, descubrir lugares nuevos y mejorar la salud, son algunas de las  razones por lo que muchos practican el ciclismo recreativamente o para transportarse. 

Evitar las presas, más tiempo libre, hacer ejercicio, evitar el estrés  o movilizarse más rápido sin contaminar son grandes ventajas que exponen los ciclistas y motivos para que cada vez más personas, salgan con sus bicis todos los días, para  movilizarse en la ciudad. 

Estos astutos deportistas y todos aquellos que practican el ciclismo constantemente, gozan de estos grandes beneficios y razones para seguir cletiando:


Reduce el riesgo de infartos

El porcentaje es de alrededor del 50%, ya que al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento mientras que la presión sanguínea decrece. Entonces, como resultado: un corazón que trabaja economizado.

Alivia dolores de espalda

Ideal para aquellos que están en la oficina todo el día. Al subirse a la bicicleta e inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco. Además, es bueno saber que la falta de ejercicio provoca dolores de espalda y una pérdida en la habilidad de amortiguar caídas.

Reduce el colesterol

Sólo el LDL, también llamado “malo”. Por otra parte, el colesterol “bueno” (HDL) aumenta, porque los vasos sanguíneos quedan más saludables y flexibles. Hay menos posibilidades de que se calcifiquen.

Genera endorfinas

Estas conocidas “hormonas de la felicidad” se producen al montar una bicicleta y pasear un rato. Atención porque se producen en una actividad constante de una hora, ya si te pasas de eso, obtendrás resultados contrarios.

Ahuyenta infecciones

 Andar en bicicleta moderadamente potencia el sistema inmunológico.

Protege las rodillas

A diferencia de lo que se piensa, el pedaleo en la bicicleta permite que tus rodillas estén más protegidas, ya que el mayor peso del cuerpo recae sobre el asiento. Tampoco deben soportar cargas pesadas los cartílagos ni las articulaciones.

Estiliza la figura

Si bien lo que trabaja más son las piernas, también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo, porque todo está interrelacionado. Algunos optan por hacer abdominales luego del paseo, para no descuidar esa zona.

Sentite Wild y disfrutá  de la gran oportunidad  de practicar MTB en Costa Rica, sin duda una experiencia que te conectará con la naturaleza, tu país y tu cuerpo.  Un deporte para todos. 


miércoles, 15 de octubre de 2014

La crema tica estará en Hawaii

                                            La crema tica estará en Hawaii


  • ·     Un  atleta y una bicicleta 100% costarricenses rumbo al Campeonato Mundial Xterra Hawaii 2014.

La crema tica  estará en Hawaii, Federico Venegas Villegas Triatlonista Elite Costarricense participará esté 26 de octubre en Campeonato Mundial  Xterra, Maui 2014, para esta fecha el belenita  utilizará antes que salga al mercado, la nueva bicicleta KOBATA 29ER de  la marca  Costarricense WILD, una alianza 100% costarricense.

Venegas tiene ya varios meses  de preparación  de cara a esté triatlón de montaña,  que sin duda es una de las carreras más importantes y reconocidas a nivel mundial.
Una muestra del buen momento que pasa Federico es el primer lugar en la categoría elite obtenido en el pasado triatlón de montaña   Xtri Caribe Manzanillo 2014, en la provincia de Limón y el segundo lugar en el Ranking de la serie nacional de Tricross.

A pesar de su versatilidad y capacidad para la competición del triatlón en todas sus modalidades, Federico ha mostrado  un desempeño excepcional en el triatlón de montaña.  Lo que ha generado su clasificación a esta importante carrera y el apoyo de la marca  costarricense de bicicletas de montaña  WILD.

“ Sin duda para mí es un reto y una oportunidad, quiero mostrar un buen desempeño y dar lo mejor para representar a Costa Rica y el esfuerzo que le hemos puesto preparándonos para esta carrera” Expreso Federico Venegas Triatlonista Elite Costarricense.

WILD  ha pasado por una reinvención después de 12 años en el mercado nacional como una marca de bicicletas y sus partes, hoy  evoluciona a  una marca exclusiva de MTB dirigida al mercado costarricense, con diseños de alto nivel, precios accesibles, materiales de alta calidad con un excelente rendimiento.

Como muestra de su reinvención WILD creo la Kobata 29 er  su mejor bicicleta de  full carbono con componentes de primer nivel, inspirada en las montañas costarricenses  y la cultura autóctona pues Kobata es Montaña en Bribi lenguaje de uno de los pueblos indígenas  más numerosos de Costa Rica.
El lanzamiento de la Kobata está programado para el próximo diciembre del 2014 al mercado, pero no antes sin que sea probada por Federico en esta fiesta deportiva de tan altísimo nivel.

“Para nosotros es un orgullo que Federico participe con nuestra nueva bicicleta y demostrar que los costarricenses podemos hacer muy bien las cosas, será una muestra de buen desempeño y esfuerzo conjunto. Dedicamos meses al diseño de está bicicleta y estamos ansiosos por que sea puesta a prueba en un evento de tanto renombre” Comento  Braulio Barrantes Gerente General de Bicicletas WILD.

El próximo 26 de Octubre Federico y varios compatriotas estarán representando al país en este gran Campeonato Mundial en donde esperan traer buenas noticias al deporte costarricense.
Foto Histórica para nuestra marca. Federico Venegas Villegas y LA BICI Wild Kobata entrando a la zona de transición en el XTERRA Hawaii 2014. 8vo lugar.#orgullo #calidad #tiquiciarepresentando. Bici y atleta 100% costarricenses.  

miércoles, 8 de octubre de 2014

Consejos básicos al realizar un triatlón off road o Triatlón de montaña por Federico Venegas

Consejos básicos al realizar un triatlón off road o Triatlón de montaña por Federico Venegas

1-Reconocimiento previo de la ruta tanto en carrera como en MTB, es muy importante poder reconocer la ruta, por las dificultades del terreno o partes “técnicas tanto subidas como bajadas” los cuales pueden ser determinantes en este tipo de competencias
 
2-Tipo de llantas a utilizar, así como las libras de presión (Psi), es de suma importancia saber cómo es el terreno, al que nos vamos a enfrentar en la competencia, si es tierra suelta, barro, arena, mucho pavimento, para esto se debe seleccionar el tipo de taco que más nos convenga para evitar derrapes, poco agarre u otras cosas.
A si mismo las PSI que le pongamos a las llantas determinan el agarre de nuestros neumáticos a mayor psi menos agarre y a menor psi mayor agarre por lo que se debe hacer un balance de lo que más nos pueda favorecer.
 
3-Entrenamientos de la técnica tanto en carrea como en el MTB.
Recomiendo, tomar un día a la semana para mejorar las habilidades técnicas tanto en la bici como al correr.
 
En MTB practicar, control de la bicicleta, saltos, ponerse de pie, soltar las manos, aprender a montarse y desmontarse, llevar la bici con una mano, también practicar las asensos y los descensos técnicos para tomar seguridad y confianza de la bicicleta.
 
Es importante practicar todos los posibles escenarios de la competencia, tierra suelta, piedras, raíces, barro, hasta bajarse de la bici y caminar con ella o echársela al hombro.
 
Trail Ru: Se debe sentir de previo la sensación de correr en terreno inestable, al igual que al montar la bici. Es muy importante utilizar un tipo de calzado para el terreno que vamos a competir.
 
4-Fortalecemiento
En este tipo de competencia el tener una Buena base de fortalecimiento es sumamente importante.
 
 En el MTB, se realizan ascensos más empinados que en ruta y se sufre mas muscularmente.  Durante la Carrera, la inestabilidad del terreno genera más golpe muscular y riesgo de lesión como esguinces de tobillo.
 
Por lo  que recomiendo un programa de acondicionamiento físico 3 veces por semana con ejercicios que involucren todo los principales grupos musculares del cuerpo con mas énfasis en el abdomen y las piernas.

5-Control del paso de competencia
En este tipo de pruebas es muy importante saber regular el paso de competencia, ya que es un evento de larga duración, casi así que es como un 70.3, por lo que salir a un paso muy fuerte puede llevarnos a pagar la factura más adelante.
 
                                                                                                                                                                                                                         
    La alimentación es otro tema muy importante  en estos eventos.
 



Federico Venegas Villegas es un triatlonista Costarricense de Elite,el próximo 20 de Octubre estará compitiendo por el Campeonato Mundial de XTERRA, Hawai 2014 y útilizará durante la carrera la Bicicleta Wild TOP KOBATA 29ER. 

Bici + Triatlonista 100% costarricenses, Representando Costa Rica.  



jueves, 4 de septiembre de 2014

Los Inicios del MTB

Los Inicios del MTB




El nacimiento del MTB no se puede exponer con exactitud, pues no fue algo que nació de la noche a la mañana o que se produjo en un lugar o tiempo en específico. Lo que sabemos es que sus primeros brotes se dieron en la Soleada California en los Años 70, Estados Unidos.

Se debe tomar en cuenta que en  países subdesarrollados como Costa Rica ya existían desde tiempo atrás,  valientes ciclistas, que pasaban con sus bicicletas tradicionales por caminos montañosos y  de difícil acceso para desplazarse diariamente, como aun muchos lo hacen y cuentan con su bicicleta como principal medio de transporte.

Para 1971 años  en medio de grandes cambios y movimientos sociales, se reunían en el condado de  Marin Conty California, Estados Unidos, los primeros  amigos a celebrar lo que fueron las primeras carreras informales, registradas de MTB,  que consistía básicamente en descensos por caminos montañosos.


Estos precursores del MTB, se pasaban la semana modificando sus  bicicletas para tirarse luego por los montes y descubrir que tanto aguantaban sus creaciones. Aquellos experimentos era una forma distinta, novedosa y  divertida para todos ellos de ver el ciclismo.

Durante 1974 y el 76 la nueva actividad ciclística se esparcía por california como algunos otros estados. Durante estos años, se presentaron unos tipos a las reuniones o carreras , venían del condado de Santa Clara, San Francisco.
Estos personajes que dejaron “picados” a todos los otros competidores, principalme por lo que habían instalado en sus bicis: Un sistema de cambio de marchas, que se accionaba con el dedo gordo desde el manubrio, y frenos de tambor sacados de una moto.  Algo totalmente novedoso. 
PEARL PASS TOUR2

Con estos cambios y  las primeras carreras en marcha. Comenzaron a fabricarse las primeras bicis de 18 velocidades y ruedas gordas, todo en los garajes de estos aventureros.


 La primera carrera oficial de Mountain Bike, tuvo lugar el 21 de octubre de 1976 en la Pine Mountain,

 Fue una carrera de descenso por un monte de casi 4 km. Estas carreras comenzaron a llamarse Repack, ya que cada vez que hacían una bajada, los pilotos tenían que engrasar y cambiar los frenos, que se les “evaporaba” en cada bajada.

Para el año 84 se habían celebrado ya alrededor de 24 carreras oficiales de MTB, para entonces, y sobre todo por el tipo de carreras y rutas que hacían, las viejas bicis de cuadros modificados ya no servían, se rompían con frecuencia.

Ahí fue cuando empezaron a nacer cuadros  más resistentes y con   la peculiaridad de un tubo diagonal curvado, este cruzaba desde el tubo de dirección hasta el del asiento. Incluso fabricantes japoneses, siempre  listos, empezaron a fabricar ruedas de 26″ más ligeras y adaptadas al grosor de una MTB.

Así fue como oficialmente a principios de los años 80´s salieron al mercado las primeras bicicletas, llamadas Mountan Bikes.

La evolución a partir de los años 80 ha sido constante y cada vez se ha formalizado más el deporte.

 En el año 1996 en los Juegos Olímpicos de Atlanta el ciclismo de montaña, se convierte en un deporte olímpico,  el primer campeón olímpico fue Bart jean Brentjens  y la primera campeona olímpica fue Paola Pezzo, en está especial ocasión el ciclista costarricense Andrés Brenes Logró el sexto lugar en la competencia de ciclismo de montaña, en la modalidad Cross-Country convirtiéndose  en el tercer logro olímpico más importante de la historia del deporte costarricense.

Aquí un link de está grandiosa carrera: Olympic Games Mountain Bike XCO 1996 Men, Atlanta (USA)

El Ciclismo de montaña es practicado por millones de personas alrededor del mundo, muchos vienen a  Costa Rica  por que presenta condiciones idóneas para su práctica y una gran oferta de rutas y caminos, además de un constante contacto con la naturaleza.


Invitamos a todos a aventurarse y sentirse WILD.   Costa Rica lo permite y nuestra marca también,  somos una marca de Ticos para Ticos, con bicicletas de  la más alta calidad.